Misión
“Nuestro colegio entrega una formación mixta de carácter laico. La concepción educativa del quehacer pedagógico está dirigida al desarrollo de actitudes valóricas de respeto por la naturaleza, por la diversidad, capacidad creativa y el compromiso social y comunitario de nuestros estudiantes, en un ambiente de trabajo en equipo y preparación académica de excelencia. Nuestros principios privilegian la presencia del estudiante como constructor de su propio aprendizaje y el rol mediador y conductor del proceso educativo a cargo del maestro.
Asumimos como misión desde un enfoque humanista y ecologista, brindar a la Comunidad Educativa oportunidades para que cada agente de cambio cree su proyecto de vida marcado por vivencias propias a su participación en actividades significativas, creando así principios de vida que sustentaran su desempeño como ser desarrollado plena e integralmente con intenciones de excelencia y éxito.”
Visión
•
Concebimos a la naturaleza como nuestro único y verdadero hogar. Creemos en la ecología humanista y el desarrollo sustentable. En nuestra comunidad escolar inculcamos la conciencia ecológica y amor por nuestro planeta, para que verdaderamente ocupemos los recursos naturales, sin poner en peligro a las generaciones futuras.
•
Acogemos la diversidad en nuestra escuela, porque entendemos al ser humano como distinto uno de otro, con credos religiosos o sin ellos, raza y opciones diferentes, que en un contexto de tolerancia y adhesión a principios fundamentales puedan convivir y enriquecerse mutuamente.
•
La familia es la célula básica de la sociedad. En ella el hombre se desarrolla positivamente en el amor, la protección y los principios valóricos. En su interior, la familia es la primera educadora de sus hijos.
•
Creemos que la comunidad educativa, especialmente la de nuestro colegio, constituida por todos los estamentos: apoderados, docentes, alumnos, administrativos y auxiliares, tiene la misión de provocar un sentido de familia institucional, en la que la lealtad, la acogida, la comunicación y el trabajo en conjunto, coadyuven a los objetivos del proceso enseñanza aprendizaje de los niños, el desarrollo de las personas que la componen, y la integración con la comunidad local.
•La concepción pedagógica de nuestro quehacer no sólo está referida a aquellos componentes que hacen que la educación sea un proceso que cumple fines académicos e intelectuales para quienes integran este proceso; el Proyecto Educativo Institucional del Colegio Olimpo, está sustentado en cuatro pilares que fundamentan nuestras acciones, las que están dirigidas al desarrollo de actitudes valóricas, de respeto por la naturaleza y el medio ambiente, por la diversidad de las personas, la capacidad creativa y la valoración del trabajo en equipo. Esta visión está fundada en el anhelo de contribuir a una sociedad más humana y más justa, que respete los derechos de los demás seres que habitan el planeta y, por otro, en la convicción de que cada niño es un ser en constante cambio que lleva en sí mismo todas las potencialidades que lo definen como individuo único e irrepetible, potencialidades que se desplegarán sólo si el medio en el cual se desenvuelve es rico en experiencias múltiples y diversas.
En relación con el ámbito educativo
• Crear una Escuela de formación Ecológica, con el objeto de mejorar y fomentar la calidad de vida y las condiciones medioambientales de los habitantes de la localidad del Monte.
•Propiciar en el alumno el desarrollo de su personalidad de manera integral: de sus capacidades cognitivas, físicas, críticas, creativas y afectivas, para que pueda interpretar la realidad física y social, dirija su propia acción, sea capaz de resolver problemas y pueda erigirse en un ser social, equilibrado y autónomo, capaz de pensar por sí mismo.
•Encauzar toda la actividad del centro para que se desarrolle en un clima de convivencia democrático basado en la participación, el pluralismo, la tolerancia, el respeto y la aceptación mutua, estableciéndose así un marco adecuado que permita a todos los miembros de la comunidad educativa .
• Potenciar todas aquellas actividades escolares y extraescolares que favorezcan la educación en el tiempo libre, que mejoren los hábitos culturales de los alumnos y que faciliten su inserción en el mundo laboral.
Ejercer sus derechos sin olvidar sus deberes.
En relación con el proceso enseñanza-aprendizaje
• Seleccionar contenidos curriculares que sean interesantes y funcionales, que potencien la capacidad de comprensión y la memoria reflexiva, que estimulen el conocimiento y el respeto del medio ambiente, así como del patrimonio social y cultura, que puedan ser empleados para resolver problemas en su experiencia diaria y para llevar a cabo otros aprendizajes así como la adquisición de nuevos contenidos.
•Potenciar el aprendizaje significativo partiendo de los conocimientos previos del alumno, buscando respuestas educativas variadas y creativas. Estas se ajustarán a diferencias en cuanto a capacidades, motivaciones, estilos de aprendizaje e intereses, habituando a los alumnos en las principales técnicas de trabajo intelectual para, de forma progresiva, aprender de manera más autónoma.
•Promover actividades de contenido interdisciplinar abordando los temas transversales, sin olvidar la racionalidad metodológica y científica de cada una de las disciplinas, favoreciéndose el trabajo en equipo, el contacto con el medio físico y social y dando así un enfoque globalizado de toda la enseñanza.
•Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado un verdadero análisis de todo el proceso educativo en general y de cada alumno en particular, así como un instrumento de motivación y autoestima con el que desarrollar el aprecio por el propio esfuerzo, el afán de superación y el gusto por el trabajo bien realizado.
•Avanzar en el uso y estudio de los medios de comunicación audiovisuales e informáticos, como nuevas formas de motivación, producción y almacenaje de información e investigación en el aula, así como desarrollar la capacidad de expresión oral y escrita en otros idiomas.
Objetivos Específicos
•Conformar una escuela de formación ecológica como modelo de desarrollo ambiental.
•Dictar talleres de formación ambiental, a todos los habitantes de la urbanización y zonas adyacentes.
•Incentivar a la comunidad a través de las escuelas, liceo, consejo comunal, iglesia, casa de la cultura, y todas las instituciones que hacen vida dentro de la misma a manifestar el cuidado por el medio ambiente.
•Comprender el ambiente natural y social, preservando, manteniendo y protegiendo los recursos y sistemas existentes.
•Que sea capaz de asumir con responsabilidad y respeto el patrimonio histórico cultural, las tradiciones patrias y el medio ambiente.
•Mantener una buena convivencia en toda la comunidad escolar.
•Formar hábitos y actitudes positivas de trabajo, estudio y de bien social.
•Lograr una participación responsable en las diversas actividades de la vida escolar.
•Estimular el compromiso al estudio y el trabajo en equipo.
•Fomentar la adquisición de hábitos y actitudes relacionados con la seguridad personal, higiene y alimentación, así como el cuidado y respeto de su entorno más próximo.
•Procurar la participación activa del alumno mediante su expresión creadora, de acuerdo a su naturaleza y a su realidad como adolescente dentro de la comunidad.
•Canalizar la comprensión del hombre, y sus obras mediante el análisis histórico, geográfico y filosófico, científico, artístico, literario y tecnológico, orientando sus conclusiones a través de la observación, comprensión y experimentación.
•Satisfacer la afectividad estética mediante la comprensión de la naturaleza y esencia del arte en todas sus manifestaciones.
•Aplicar la metodología que permita, en todos los casos, la evaluación del rendimiento del alumno/a, la supervisión y la evaluación periódica del Plan de Estudios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario