La creación de este Blog tiene por idea dar a conocer nuestro Proyecto de Gestión, el cual persigue la creación ficticia de un establecimiento educativo, que responda a nuestras ideas, sueños y necesidades identificadas en la Comuna del Monte.
El nombre de nuestro establecimiento: "Olimpo",hace alusión a el monte más alto de Grecia "El Monte Olimpo", de cierta forma queremos que nuestro proyecto educativo alcance su máxima altura en calidad y aporte dentro de la comuna de El Monte.

martes, 25 de octubre de 2011

Cuestionario Docentes

CUESTIONARIO SOBRE APRENDIZAJE

Con este cuestionario se pretende obtener información que permita conocer qué contextos, situaciones y condiciones facilitan la formación y el aprendizaje de los formadores y sus alumnos.

A.     DATOS GENERALES.
Nombre del establecimiento:
SEXO:
       MASCULINO
       FEMENINO
EDAD:
AÑOS DE EXPERIENCIA COMO FORMADOR/A:
CURSOS QUE IMPARTE:









¿OCUPA ALGÚN CARGO DE GESTIÓN? (En caso afirmativo, indique cuál)
       SI
       NO   














B.     EN GENERAL, APRENDO MÁS CUANDO:   (Señale 1, 2  y 3, según su prioridad)

Leo artículos y libros.

Discuto con otros compañeros de trabajo.

Escucho a otros compañeros de trabajo.

Veo demostraciones sobre lo que quiero aprender.

Llevo por mí mismo a la práctica algo.

Observo resultados obtenidos por otros compañeros.

Participo en un curso como asistente.

Participo en un curso como profesor.

(Otras posibilidades)
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................


C.     SEÑALE AQUELLA FRASE QUE MÁS SE CORRESPONDA CON LO QUE PARA VD. SIGNIFICA APRENDER:

El aprendizaje se demuestra principalmente por el cambio de conductas de las personas, y se suele originar por estímulos y recompensas externas al propio sujeto.

El aprendizaje es principalmente una actividad interna, y tiene que ver con cambios en los procesos y estructuras mentales de los sujetos.

El aprendizaje es un proceso de desarrollo y crecimiento personal, afectivo y humano que permite que las personas lleguen a ser autónomas.

Las personas desarrollan conocimientos, destrezas, estrategias, creencias y actitudes mediante la observación e interacción con otras personas. Se aprende mediante la observación e imitación de otros.

El aprendizaje de las personas y su desarrollo se produce en contextos o situaciones sociales, de interacción grupal, lo que facilita que las personas puedan conocer puntos de vista y desarrollar sus propias ideas.


D.     LO QUE MÁS INFLUYE EN QUE MUCHAS VECES NO LLEGUE A APRENDER ES: (Señale 1,2 y 3, según su prioridad)

El exceso de trabajo.

La falta de motivación.

La falta de tiempo.

No tener quien me oriente.

Desinterés por el tema.

Problemas de tipo personal que dificultan mi concentración.

La falta de medios y materiales.

No confiar en mis propias posibilidades.

El sentirme solo/a y aislado/a.

Otros aspectos (Especificar)



E.     LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN DEBEN VENIR DETERMINADAS POR...  (Señale 1, 2  y 3, según su prioridad)

Los asistentes, de forma individual.

Grupos de trabajadores de una misma empresa, a partir de sus prácticas.

Los trabajadores de distintas empresas de una determinada zona.

Cada empresa, como globalidad, por consenso.

La Administración Central o Autonómica.

El trabajo conjunto y complementario del profesorado y los asistentes.

La Administración y las empresas.

...............................................................................................................................................................................................



F.      LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN...  (Señale 1,2 y 3, según su prioridad)

Debe ser cerrada y realizada por expertos.

Debe ser una tarea colaborativa con implicación de los asistentes a la misma.

Se debe realizar sobre la base de los problemas reales diagnosticados por las empresas.

Debe incluir de forma clara las metas y objetivos que se pretenden.

Debe promover la posibilidad de itinerarios formativos.

Es más importante que el propio tema o que, incluso, la selección de los formadores.

................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................


G.    PREFIERO LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN...  (Señale 1,2 y 3, según su prioridad)

Desarrolladas por expertos que utilizan la demostración como actividad principal.

Desarrolladas por expertos que utilizan la simulación como actividad principal.

Desarrolladas por expertos que utilizan la presentación de teoría como actividad principal.

Desarrolladas por expertos que incorporan su asesoramiento en la adquisición de destrezas profesionales.

Que utilizan el aprendizaje entre compañeros como estrategia relevante para el desarrollo profesional.

Que propician la reflexión de los participantes, mediante su observación, con objeto de conocer, analizar y evaluar la propia práctica.

................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
H.     SEÑALE LAS FRASES CON LAS QUE ESTÉ MÁS DE ACUERDO EN RELACIÓN AL AMBIENTE DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN:   (Señale 1,2 y 3, según su prioridad)

Lo importante para conseguir un buen ambiente es que los participantes se impliquen con interés en la actividad.

Es importante que los participantes puedan participar con facilidad en la actividad de formación.

Las actividades que se realicen en grupo deben sobresalir por su ambiente de cooperación.

El percibir como productivas las tareas de la actividad de formación ayuda a crear un buen ambiente.

Es importante evitar las tensiones y conflictos durante el desarrollo de la actividad de formación.

Lo que verdaderamente crea un buen ambiente es el llevar a cabo actividades nuevas e innovadoras.

Mantener equilibrados los niveles de asistencia a la actividad de formación mejora las relaciones y el ambiente de la misma.

I.        LA PRINCIPAL CARACTERÍSTICA DE UN BUEN FORMADOR DEBE SER SU: (Señale 1,2 y 3, según su prioridad)

Claridad expositiva

Dominio de una gran variedad de métodos didácticos

Dominio del contenido

Claridad para emitir mensajes e instrucciones para realizar tareas

Capacidad de motivación

Facilidad para mantener relaciones interpersonales

Capacidad para propiciar la reflexión

Capacidad para mediar y resolver situaciones de conflicto

Capacidad para fomentar el trabajo en grupo

Otros........................................................................................................................................................................................................................

No hay comentarios:

Publicar un comentario