La creación de este Blog tiene por idea dar a conocer nuestro Proyecto de Gestión, el cual persigue la creación ficticia de un establecimiento educativo, que responda a nuestras ideas, sueños y necesidades identificadas en la Comuna del Monte.
El nombre de nuestro establecimiento: "Olimpo",hace alusión a el monte más alto de Grecia "El Monte Olimpo", de cierta forma queremos que nuestro proyecto educativo alcance su máxima altura en calidad y aporte dentro de la comuna de El Monte.

martes, 25 de octubre de 2011

Proyecto Educativo



Misión
“Nuestro colegio entrega una formación mixta de carácter laico. La concepción educativa del quehacer pedagógico está dirigida al desarrollo de actitudes valóricas de respeto por la naturaleza, por la diversidad, capacidad creativa y el compromiso social y comunitario de nuestros estudiantes, en un ambiente de trabajo en equipo y preparación académica de excelencia. Nuestros principios privilegian la presencia del estudiante como constructor de su propio aprendizaje y el rol mediador y conductor del proceso educativo a cargo del maestro.
     Asumimos como misión desde un enfoque humanista y ecologista, brindar a la Comunidad Educativa oportunidades  para que cada agente de cambio cree su proyecto de vida marcado por vivencias propias a su participación en actividades significativas, creando así principios de vida que sustentaran su desempeño como ser desarrollado plena e integralmente con intenciones de excelencia y éxito.”

Visión


Concebimos a la naturaleza como nuestro único y verdadero hogar. Creemos en la ecología humanista y el desarrollo sustentable. En nuestra comunidad escolar inculcamos la conciencia ecológica y amor por nuestro planeta, para que verdaderamente ocupemos los recursos naturales, sin poner en peligro a las generaciones futuras.  


Acogemos la diversidad en nuestra escuela, porque entendemos al ser humano como distinto uno de otro, con credos religiosos o sin ellos, raza y opciones diferentes, que en un contexto de tolerancia y adhesión a principios fundamentales puedan convivir y enriquecerse mutuamente. 






La familia es la célula básica de la sociedad. En ella el hombre se desarrolla positivamente en el amor, la protección y los principios valóricos. En su interior, la familia es la primera educadora de sus hijos. 




Creemos que la comunidad educativa, especialmente la de nuestro colegio, constituida por todos los estamentos: apoderados, docentes, alumnos, administrativos y auxiliares, tiene la misión de provocar un sentido de familia institucional, en la que la lealtad, la acogida, la comunicación y el trabajo en conjunto, coadyuven a los objetivos del proceso enseñanza aprendizaje de los niños, el desarrollo de las personas que la componen, y la integración con la comunidad local.



La concepción pedagógica de nuestro quehacer no sólo está referida a aquellos componentes que hacen que la educación sea un proceso que cumple fines académicos e intelectuales para quienes integran este proceso; el Proyecto Educativo Institucional del Colegio Olimpo, está sustentado en cuatro pilares que fundamentan nuestras acciones, las que están dirigidas al desarrollo de actitudes valóricas, de respeto por la naturaleza y el medio ambiente, por la diversidad de las personas, la capacidad creativa y la valoración del trabajo en equipo. Esta visión está fundada en el anhelo de contribuir a una sociedad más humana y más justa, que respete los derechos de los demás seres que habitan el planeta y, por otro, en la convicción de que cada niño es un ser en constante cambio que lleva en sí mismo todas las potencialidades que lo definen como individuo único e irrepetible, potencialidades que se desplegarán sólo si el medio en el cual se desenvuelve es rico en experiencias múltiples y diversas.




Objetivos Generales


En relación con el ámbito educativo
 Crear una Escuela de formación Ecológica, con el objeto de mejorar y fomentar la calidad de vida y las condiciones medioambientales de los habitantes de la localidad del Monte.
Propiciar en el alumno el desarrollo de su personalidad de manera integral: de sus capacidades cognitivas, físicas, críticas, creativas y afectivas, para que pueda interpretar la realidad física y social, dirija su propia acción, sea capaz de resolver problemas y pueda erigirse en un ser social, equilibrado y autónomo, capaz de pensar por sí mismo.





Encauzar toda la actividad del centro para que se desarrolle en un clima de convivencia democrático basado en la participación, el pluralismo, la tolerancia, el respeto y la aceptación mutua, estableciéndose así un marco adecuado que permita a todos los miembros de la comunidad educativa .

 Potenciar todas aquellas actividades escolares y extraescolares que favorezcan la educación en el tiempo libre, que mejoren los hábitos culturales de los alumnos y que faciliten su inserción en el mundo laboral.

Ejercer sus derechos sin olvidar sus deberes.

En relación con el proceso enseñanza-aprendizaje
 Seleccionar contenidos curriculares que sean interesantes y funcionales, que potencien la capacidad de comprensión y la memoria reflexiva, que estimulen el conocimiento y el respeto del medio ambiente, así como del patrimonio social y cultura, que puedan ser empleados para resolver problemas en su experiencia diaria y para llevar a cabo otros aprendizajes así como la adquisición de nuevos contenidos.
Potenciar el aprendizaje significativo partiendo de los conocimientos previos del alumno, buscando respuestas educativas variadas y creativas. Estas se ajustarán a diferencias en cuanto a capacidades, motivaciones, estilos de aprendizaje e intereses, habituando a los alumnos en las principales técnicas de trabajo intelectual para, de forma progresiva, aprender de manera más autónoma.


Promover actividades de contenido interdisciplinar abordando los temas transversales, sin olvidar la racionalidad metodológica y científica de cada una de las disciplinas, favoreciéndose el trabajo en equipo, el contacto con el medio físico y social y dando así un enfoque globalizado de toda la enseñanza.
Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado un verdadero análisis de todo el proceso educativo en general y de cada alumno en particular, así como un instrumento de motivación y autoestima con el que desarrollar el aprecio por el propio esfuerzo, el afán de superación y el gusto por el trabajo bien realizado.
Avanzar en el uso y estudio de los medios de comunicación audiovisuales e informáticos, como nuevas formas de motivación, producción y almacenaje de información e investigación en el aula, así como desarrollar la capacidad de expresión oral y escrita en otros idiomas.

Objetivos Específicos

Conformar una escuela de formación ecológica como modelo de desarrollo ambiental.
Dictar talleres de formación ambiental, a todos los habitantes de la urbanización y zonas adyacentes.
Incentivar a la comunidad a través de las escuelas, liceo, consejo comunal, iglesia, casa de la cultura, y todas las instituciones que hacen vida dentro de la misma a manifestar el cuidado por el medio ambiente.
Comprender el ambiente natural y social, preservando, manteniendo y  protegiendo los recursos y sistemas existentes.
Que sea capaz de asumir con responsabilidad y respeto el patrimonio histórico cultural, las tradiciones patrias y el medio ambiente.

Mantener una buena convivencia en toda la comunidad escolar.
Formar hábitos y actitudes positivas de trabajo, estudio y de bien social.
Lograr una participación responsable en las diversas actividades de la vida escolar.
Estimular el compromiso al estudio y el trabajo en equipo.
Fomentar la adquisición de hábitos y actitudes relacionados con la seguridad personal, higiene y alimentación, así como el cuidado y respeto de su entorno más próximo.
Procurar la participación activa del alumno mediante su expresión creadora, de acuerdo a su naturaleza y a su realidad como adolescente dentro de la comunidad.

Canalizar la comprensión del hombre, y sus obras mediante el análisis histórico, geográfico y filosófico, científico, artístico, literario y tecnológico, orientando sus conclusiones a través de la observación, comprensión y experimentación.
Satisfacer la afectividad estética mediante la comprensión de la naturaleza y esencia del arte en todas sus manifestaciones.
Aplicar la metodología que permita, en todos los casos, la evaluación del rendimiento del alumno/a, la supervisión y la evaluación periódica del Plan de Estudios.


Cuestionario Estudiantes

MODELO DE CUESTIONARIO INICIAL PARA CONOCER EL PERFIL DEL GRUPO CURSO
Este cuestionario, resulta interesante para lograr mayor calidad en el proceso de aprendizaje, sobre todo cuando no se posee información sobre los alumnos y/o no se ha intervenido en la selección de los mismos.

Para mejorar el proceso formativo y adecuarlo en todo lo posible a sus necesidades y expectativas, le proponemos que conteste a las siguientes preguntas:

1.      ¿Cuál es la asignatura que desarrollan mejor, como curso?

2.      ¿Cómo aporta en esta asignatura?

3.      ¿En qué otra asignatura se comporta de igual manera?

4.      ¿Cuáles son sus asignaturas preferidas?

5.      ¿Ha participado de los talleres extra programáticos? En caso afirmativo,  señale cuál/es y si su asistencia fue voluntaria u obligatoria.

6.      ¿Cómo considera que es su conocimiento en todas las asignaturas?
Bueno
Suficiente
Escaso
Nulo

7.      ¿Qué expectativas tiene al terminar su educación básica o media(según corresponda)?

8.      ¿Por qué está en este colegio?
Me envía mi padre o madre.
No quedé en ningún otro.
Me gusta el ambiente. 
Quiero aumentar mis conocimientos.
Un amigo muy cercano estudia aquí.
Otros (Señalar causas diferentes a las especificadas)



     

9.      ¿Recibió al inicio del año, el programa de cada curso?
SI
NO
¿Por qué?

10.  ¿Qué relaciones le unen al resto de sus compañeros de clase?
No conozco a nadie.
Son compañeros.
Conozco a varias personas pero no tengo amistad con ellos.
Tengo amistad con algunas personas.
Algunos intereses en común.
Conozco a todos y soy amigo de la mayoría.
Otros (Señalar causas diferentes a las especificadas)

11.  ¿Le gusta el de trabajo en equipo?
Mucho
A veces
Poco
Nada
¿Por Que?
                            
12.  ¿Cómo se siente al iniciar este nuevo año académico?
Tenso
Despreocupado
Incómodo
Relajado
Cómodo
Expectante
Confiado
Indiferente
Preocupado
Interesado
(................)

13.  ¿Cuál es su opinión sobre sus resultados académicos del año anterior?


14.  Señale los puntos sobre los que le gustaría o cree que deben mejorar dentro del cada asignatura.

Cuestionario Docentes

CUESTIONARIO SOBRE APRENDIZAJE

Con este cuestionario se pretende obtener información que permita conocer qué contextos, situaciones y condiciones facilitan la formación y el aprendizaje de los formadores y sus alumnos.

A.     DATOS GENERALES.
Nombre del establecimiento:
SEXO:
       MASCULINO
       FEMENINO
EDAD:
AÑOS DE EXPERIENCIA COMO FORMADOR/A:
CURSOS QUE IMPARTE:









¿OCUPA ALGÚN CARGO DE GESTIÓN? (En caso afirmativo, indique cuál)
       SI
       NO   














B.     EN GENERAL, APRENDO MÁS CUANDO:   (Señale 1, 2  y 3, según su prioridad)

Leo artículos y libros.

Discuto con otros compañeros de trabajo.

Escucho a otros compañeros de trabajo.

Veo demostraciones sobre lo que quiero aprender.

Llevo por mí mismo a la práctica algo.

Observo resultados obtenidos por otros compañeros.

Participo en un curso como asistente.

Participo en un curso como profesor.

(Otras posibilidades)
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................


C.     SEÑALE AQUELLA FRASE QUE MÁS SE CORRESPONDA CON LO QUE PARA VD. SIGNIFICA APRENDER:

El aprendizaje se demuestra principalmente por el cambio de conductas de las personas, y se suele originar por estímulos y recompensas externas al propio sujeto.

El aprendizaje es principalmente una actividad interna, y tiene que ver con cambios en los procesos y estructuras mentales de los sujetos.

El aprendizaje es un proceso de desarrollo y crecimiento personal, afectivo y humano que permite que las personas lleguen a ser autónomas.

Las personas desarrollan conocimientos, destrezas, estrategias, creencias y actitudes mediante la observación e interacción con otras personas. Se aprende mediante la observación e imitación de otros.

El aprendizaje de las personas y su desarrollo se produce en contextos o situaciones sociales, de interacción grupal, lo que facilita que las personas puedan conocer puntos de vista y desarrollar sus propias ideas.


D.     LO QUE MÁS INFLUYE EN QUE MUCHAS VECES NO LLEGUE A APRENDER ES: (Señale 1,2 y 3, según su prioridad)

El exceso de trabajo.

La falta de motivación.

La falta de tiempo.

No tener quien me oriente.

Desinterés por el tema.

Problemas de tipo personal que dificultan mi concentración.

La falta de medios y materiales.

No confiar en mis propias posibilidades.

El sentirme solo/a y aislado/a.

Otros aspectos (Especificar)



E.     LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN DEBEN VENIR DETERMINADAS POR...  (Señale 1, 2  y 3, según su prioridad)

Los asistentes, de forma individual.

Grupos de trabajadores de una misma empresa, a partir de sus prácticas.

Los trabajadores de distintas empresas de una determinada zona.

Cada empresa, como globalidad, por consenso.

La Administración Central o Autonómica.

El trabajo conjunto y complementario del profesorado y los asistentes.

La Administración y las empresas.

...............................................................................................................................................................................................



F.      LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN...  (Señale 1,2 y 3, según su prioridad)

Debe ser cerrada y realizada por expertos.

Debe ser una tarea colaborativa con implicación de los asistentes a la misma.

Se debe realizar sobre la base de los problemas reales diagnosticados por las empresas.

Debe incluir de forma clara las metas y objetivos que se pretenden.

Debe promover la posibilidad de itinerarios formativos.

Es más importante que el propio tema o que, incluso, la selección de los formadores.

................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................


G.    PREFIERO LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN...  (Señale 1,2 y 3, según su prioridad)

Desarrolladas por expertos que utilizan la demostración como actividad principal.

Desarrolladas por expertos que utilizan la simulación como actividad principal.

Desarrolladas por expertos que utilizan la presentación de teoría como actividad principal.

Desarrolladas por expertos que incorporan su asesoramiento en la adquisición de destrezas profesionales.

Que utilizan el aprendizaje entre compañeros como estrategia relevante para el desarrollo profesional.

Que propician la reflexión de los participantes, mediante su observación, con objeto de conocer, analizar y evaluar la propia práctica.

................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
H.     SEÑALE LAS FRASES CON LAS QUE ESTÉ MÁS DE ACUERDO EN RELACIÓN AL AMBIENTE DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN:   (Señale 1,2 y 3, según su prioridad)

Lo importante para conseguir un buen ambiente es que los participantes se impliquen con interés en la actividad.

Es importante que los participantes puedan participar con facilidad en la actividad de formación.

Las actividades que se realicen en grupo deben sobresalir por su ambiente de cooperación.

El percibir como productivas las tareas de la actividad de formación ayuda a crear un buen ambiente.

Es importante evitar las tensiones y conflictos durante el desarrollo de la actividad de formación.

Lo que verdaderamente crea un buen ambiente es el llevar a cabo actividades nuevas e innovadoras.

Mantener equilibrados los niveles de asistencia a la actividad de formación mejora las relaciones y el ambiente de la misma.

I.        LA PRINCIPAL CARACTERÍSTICA DE UN BUEN FORMADOR DEBE SER SU: (Señale 1,2 y 3, según su prioridad)

Claridad expositiva

Dominio de una gran variedad de métodos didácticos

Dominio del contenido

Claridad para emitir mensajes e instrucciones para realizar tareas

Capacidad de motivación

Facilidad para mantener relaciones interpersonales

Capacidad para propiciar la reflexión

Capacidad para mediar y resolver situaciones de conflicto

Capacidad para fomentar el trabajo en grupo

Otros........................................................................................................................................................................................................................